Debido a la caída de la plataforma Compranet, empresas constructoras en la entidad piden a Sedatu que reponga la asignación de contratos para el proyecto de la barda del Parque del Jaguar en Tulum.
Quintana Roo, 26 de julio de 2022.- Ante la caída de la plataforma de licitaciones públicas Compranet, empresas constructoras en la entidad solicitan que se repongan las asignaciones de contratos para la construcción de la barda del Parque del Jaguar en Tulum.
El monto aproximado de la obra es de 150 millones de pesos y “tiene que ser repuesto para evitar especulaciones y falta de transparencia en el proceso”, advirtió el empresario Josué Osmany Palomo Hoil, quien además funge como tesorero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
El pasado viernes 15 de julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que por causas ajenas se presentó la baja de Compranet, por lo que la dependencia declaró su suspensión temporal, en tanto se restablezcan las condiciones para su reanudación.

En este sentido, Palomo Hoil explicó que las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) convocaron a una licitación pública nacional para la construcción de bardas perimetrales en el Parque Nacional del Jaguar, en el municipio de Tulum, para lo cual tuvieron que presentarse y abrirse las proposiciones el pasado miércoles 20 de julio, con el fin de determinar el fallo el pasado viernes 22 de julio, según la licitación pública nacional en la que participan por lo menos dos empresas quintanarroenses afiliadas a la CMIC.
“Dan solamente dos días para analizar las propuestas, algo que es casi imposible; además de que conforme a las bases, todo el procedimiento es digital, lo que es imposible de cumplir porque el sistema de Compranet tiene una semana que se cayó”, dijo
Por consiguiente, la Sedatu está obligada legalmente a reponer el procedimiento de licitación de las obras del Parque Nacional del Jaguar, añadió el empresario constructor.
Otras experiencias previas en materia de asignación y ejecución de obras en Quintana Roo por parte de la Sedatu “han sido desafortunadas”, consideró el empresario.
“Tenemos el ejemplo de Bacalar y el de Calderitas. Las constructoras foráneas contratadas por Sedatu se han desatendido de los reclamos de los vecinos. Además de que en el caso de Calderitas la obra ha sido abandonada durante semanas y de que los tiempos de ejecución y de entregan han sido rebasados, nosotros hemos constatado la mala calidad de los materiales”, agregó.
Asimismo, mencionó que las propias bases de esta convocatoria establecen que sólo las empresas afiliadas a CMIC garantizan la capacitación de los obreros de la construcción en un porcentaje mínimo, siendo que las demás tendrían un tratamiento abierto para dicha capacitación, el cual no especifica que necesariamente tuviera que ser cubierto.
Recordó que pese a las promesas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que se beneficiaría a empresas locales, en los hechos no ha sido así.
“Tenemos el caso de la constructora Calla Ingenieria, de Acapulco, a la que le asignaron desde el 20 de abril la construcción del mercado Lázaro Cárdenas por un monto de 130 millones de pesos, que contemplaba también una biblioteca y una unidad deportiva en Othón P Blanco, sin que hasta momento tengamos claro qué sucedió porque no se han visto las obras”, dijo.