Ciudad de México, 31 de octubre de 2022.- A pesar de que es una empresa con observaciones millonarias por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Cotemar SA de CV ha encontrado “el modo” de no caer de la gracia de la 4T y mantiene una campaña de relaciones públicas que al menos por lo que se conoce públicamente, incluye donaciones y apoyos en especie a gobiernos locales morenistas.
Se trata de una nueva forma de corrupción disfrazada, donde los “moches” o una parte de ellos, son dirigidos a ayudar a las autoridades emanadas del partido oficial, lo mismo con oxímetros para la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, que con un helicóptero para el gobierno de Tabasco.
Ambas entidades, casualmente, gobernadas por aspirantes presidenciales. Claudia Sheinbaum, en el caso de la capital del país, y Adán Augusto López Hernández, en el caso tabasqueño, aunque el secretario de Gobernación “manda” en esa entidad a través de una tercera persona, el capitán Carlos Manuel Merino.
En el caso de la Ciudad de México, en su página oficial cotemar.com.mx, la empresa que está bajo control del empresario regiomontano Alejandro Villarreal Martínez, indica que los oxímetros fueron entregados “al sistema de salud” capitalino el 7 de julio de 2020, en. plena crisis del Covid19, pero esa dependencia no emitió ningún comunicado acerca de tal donativo que implicó alrededor de 300 mil pesos en especie.
Caso distinto el Tabasco, donde este mes de octubre, se informó oficialmente que Cotemar, SA de CV donó al gobierno estatal un helicóptero usado modelo EC135, bimotor, que según páginas de venta de segunda mano, alcanza un precio de un millón 325 dólares, o sea, 26 millones 500 mil pesos. Fuente: https://www.aircraftcostcalculator.com

MOCHES ESTILO 4T
La campaña de relaciones públicas de Cotemar beneficia a estados petroleros, destacadamente en las zonas donde trabaja, como Campeche, entidad sede de su filial “Lifting de México”, donde también obsequió una aeronave de modelo y costo similares a la entregada en Tabasco.
En ese estado, el 8 de mayo de 2020, donó 200 piezas de overol, 1000 mascarillas KN95, 17 piezas de termómetro digital y 1,500 caretas de seguridad al Hospital General de Zona número 4 del IMSS en Ciudad del Carmen.
Un mes después, la compañía informó en sus redes sociales que había llevado una cantidad imprecisa de “víveres” para afectados por la tormenta tropical “Cristóbal”.
“Somos parte de esta comunidad y estamos comprometidos con ella, por ello, de acuerdo con nuestros valores institucionales, colaboramos con las autoridades municipales para apoyar los esfuerzos de alivio y rescate”, destacó el comunicado del 8 de junio.
Para la campaña de publicidad lanzada por la empresa, se destaca que Cotemar tiene “empatía social y cuenta con un compromiso permanente con el bienestar de su gente, así como con el desarrollo de las comunidades en las que opera, por lo que participa activamente en los asuntos de la comunidad”.
FAVORITA DE LOS NEOLIBERALES
La realidad es que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, a Cotemar SA de CV, una empresa que construye y mantiene unidades habitacionales, ductos, plataformas, presta servicios de hospedaje, alimentos y renta lanchas y buques, se le otorgaron contratos de obra pública por un total de 44 mil 339 millones 331 mil 900 pesos, según informa Pemex en su Portal de Obligaciones de Transparencia.
En este sexenio, Cotemar sigue trabajando normalmente y sólo en los contratos que se han hecho públicos por la auditoría 2019 de la ASF, se sabe que obtiene recursos federales por 40 mil 317 millones de pesos en este sexenio, una cifra similar a lo obtenido durante los seis años de Peña Nieto.
El periódico Tribuna de Campeche, señala que en 2022, Cotemar llegó a ser la primera en la lista de los 25 proveedores principales de PEP; y ha ganado este año cuatro contratos: el 648221818, por un monto de 15 millones 529 mil 080 dólares; el 648221816, por un monto de 15 millones 529 mil 080 dólares; el 648221814, por 16 millones 425 mil dólares, y el 648221811, por igual monto, que sumados son en total un monto global de 63 millones 908 mil 160 dólares, mil 269 millones 893 mil 484 pesos mexicanos.

ASF DETECTA IRREGULARIDADES
La Auditoría Superior de la Federación auditó una muestra del global de 4 contratos otorgados a Cotemar (648235806, 648235807, 648235808 y 648235809) para la ejecución de los proyectos especiales de mantenimiento, adecuación de infraestructura, instalación de estructuras, rehabilitaciones, interconexiones y montaje de equipos en instalaciones marinas de Pemex Exploración y Producción en el golfo de México, por una suma global de 6 mil 650 millones 405 mil pesos; señalando irregularidades significativas en cada uno de ellos.
“De los resultados obtenidos se concluyó que, en términos generales, Pemex Exploración y Producción no cumplió las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, entre cuyos aspectos observados destacan los siguientes:
–Deficiente planeación de los trabajos, ya que no se justifican las ventajas técnicas ni económicas de utilizar plataformas semisumergibles rentadas para ejecutar los trabajos de mantenimiento.
Deficiente adjudicación de los contratos, ya que no se acreditó ni justificó que la contratista a la que se adjudicaron tuviera una ventaja competitiva importante, cuantificable y justificable sobre cualesquiera otras.
Omisión al supervisar que los trabajos se ejecutaran en la forma convenida, ya que la contratista no realizó las aportaciones previstas del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), por un importe de 117,334.5 miles de pesos.
Falta de ejecución de obras para atender las acciones y recomendaciones que resultaron del Análisis de Riesgos de Proceso (ARP) del Centro de Proceso Abkatún-A, catalogadas dentro de los tipos de riesgo no tolerables e indeseables, lo cual representa riesgos potenciales asociados a los procesos y actividades en instalaciones estratégicas de la nación.
Entre otras irregularidades más como la aprobación indebida de los precios unitarios de conceptos no previstos en el contrato; pagos indebidos en las partidas de herramienta menor y los equipos de seguridad necesarios para el personal; pagos indebidos en la integración de los precios unitarios, ya que se tomaron en cuenta importes más elevados que los cotizados en los precios unitarios de conceptos no previstos; así como el pago indebido de aceites lubricantes para tales trabajos, material que ya se encontraba incluido dentro de los materiales e insumos que el contratista proporciona sin cargo adicional para PEP. Fuente: www.asf.gob.mx