Maclovio Yáñez, un ex funcionario de Pemex cuyas empresas han sido señaladas oficialmente por actos de corrupción, ha contratado a un despacho jurídico internacional como parte de una millonaria campaña para borrar todas las publicaciones que exhiban sus prácticas corruptas, difundidas en medios impresos y digitales.
Medios como El Financiero, El Economista, El Universal y Reforma han recibido mensajes amenazadores solicitando bajar cualquier información que involucre el nombre del ex funcionario que trabaja también para “resarcir su imagen” en la 4T, vía su hijo, Maclovio Yáñez Villagrán, amigo del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
El junior Maclovio, de hecho, es un entusiasta de la campaña presidencial del gobernador con licencia de Tabasco, y se le ha mencionado en redes sociales como la persona que aportó camionetas y anuncios panorámicos por todo el país con la leyenda #AdanVa.
Y como en este gobierno “Amor con amor se paga”, las empresas de Yáñez Villagrán, el heredero de Maclovio “senior”, ha recibido contratos milimillonarios en Petróleos Mexicanos, empresa a la que la Secretaria de la Función Pública determinó, en 2017, que fue engañada y defraudada por las empresas de estos personajes.
Ahora es enteratemexico.com el blanco de la campaña de “limpieza de imagen” emprendida por los Yáñez.
LES MOLESTA QUE LOS SEÑALEN COMO EMPRESARIOS CORRUPTOS
En el escrito que fue enviado mediante sus abogados a la empresa proveedora de internet de este portal, el ex funcionario de Pemex en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto sostiene:
“Me gustaría pedir su ayuda para contactar a su cliente una vez más para eliminar el enlace mencionado anteriormente. Tenga en cuenta que la permanencia de dicha información está afectando realmente mis derechos individuales y personales a la intimidad y la privacidad”, destaca, aunque la información que se difunde es pública y oficial.
Añade Maclovio padre en su reclamo, dándole un toque dramático a su campaña: “Pero no solo eso, también mi familia está pasando por momentos extremadamente difíciles.
Espero que puedas ayudarme una vez más”.
El proveedor solicita bajar la nota o tendrá una demanda internacional millonaria.

SEÑALADOS POR CORRUPTOS QUIEREN CENSURAR A LA PRENSA
La nota informativa por la que se amenaza a enteratemexico.com, se publicó el 4 de septiembre de 2021 y tiene como titular: “La 4T perdona multa por 54 millones de dólares a empresas de la “mafia del poder” ligadas al tabasqueño Maclovio Yáñez, ex subdirector de Producción de la Región Norte de Pemex…y hasta le otorga contratos en la refinería de Dos Bocas”
En el texto, se señala que en este sexenio no sólo no se ha castigado a funcionarios acusados de corruptos, sino que, contradiciendo lo expresado reiteradamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se “perdona” a prominentes miembros de la “mafia del poder” cuyas empresas estaban sancionadas por la Secretaría de la Función Pública.
“Tal es el caso de lo ocurrido ahora que a raíz de una decisión del Octavo Tribunal Colegiado se exoneró a las empresas del conglomerado comercial SEPEC de una inhabilitación impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2017”, añade el texto.

Y es que el 8 de septiembre de 2017 en el sexenio de Peña Nieto, la SFP inhabilitó a cuatro empresas del conglomerado SEPEC por 30 años e impuso multas históricas que en conjunto sumaban 54 millones de dólares.
Sin embargo, en febrero de 2020, ya con el gobierno del “campeón de la lucha contra los corruptos”, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, emitió el fallo ´liso y llano´ en favor del empresario tabasqueño Maclovio Yáñez Mondragón, quien hasta 2003 fungió como subdirector de Producción de la Región Norte de Pemex y que desde ese cargo, creó toda una red de complicidad con contratistas para saquear a la paraestatal y construir su propio emporio económico con presencia actual en Tabasco, Veracruz, Campeche y Tamaulipas.
De acuerdo con circulares publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las empresas Servicios Petroleros Especializados del Centro (Sepec), Sepec Well Services, Sepec Cts y Petrodata Services, acusadas de mentir para obtener contratos, ganaron por separado una serie de juicios ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que echó abajo las sanciones de la SFP.
En septiembre de 2017 se dictaron las resoluciones sancionatorias en contra de las empresas a través de procesos separados. Sepec recibió una sanción por ocho millones 182 mil dólares; Sepec Cts, por nueve millones 947 mil dólares; Sepec Well Services por 18 millones 129 mil dólares, y Petrodata Services por 18 millones 129 mil dólares.
Además, las últimas dos fueron sancionadas cada una con inhabilitación para celebrar contrataciones con todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal por diez años.
El perdón y la disculpa pública se hizo oficial en el Diario Oficial de la Federación del 31 de agosto de 2021 en las circulares de la SFP números UR-DPEP-S-O2 (03,04 y 05)/2021. Dicho documento comunica a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las empresas productivas del estado, Fiscalía General de la República y entidades federativas, que se ha dejado sin efectos la resolución administrativa del 8 de septiembre de 2017 y la consecuente inhabilitación de Servicios Petroleros Especializados del Centro SA de CV; Petrodata Services, SA de CV; SEPEC Well Services SA de CV y SEPEC CTS, SA DE CV.
Lo anterior significa que las empresas de Maclovio Yáñez no van a pagar los 54 millones de dólares en multas y están “limpias” para trabajarle a la 4T de su paisano Andrés Manuel López Obrador.
MACLOVIO, CONSENTIDO DEL GOBIERNO DE LA 4T
Aún antes de que se fallara a favor de sus empresas, el tabasqueño Maclovio Yáñez seguía haciendo negocios con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador y según fuentes periodísticas es uno de los más fuertes empresarios involucrados en la construcción de la refinería de Dos Bocas.
De hecho, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) impuso en 2019 una multa por 13 millones a una de las compañías propiedad de este empresario. Se trata de Sistemas Empresariales del Golfo; el delito fue haber arrasado, sin solicitar los permisos correspondientes, una amplia zona de manglar para construir la faraónica obra promovida por López Obrador.
Cabe señalar que la empresa sancionada había sido boletinada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por emitir comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes”.
El texto fue redactado con información del portal Oronegro.mx, un medio que sucumbió a las presiones de Maclovio y tuvo que cerrar.