Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), refirió que las bandas delictivas convirtieron las escuelas en su principal centro de reclutamiento.
Murcia explicó que el reclutamiento por parte de los criminales inicia con menores de entre 7 y 13 años, los cuales son principalmente utilizados para transportar armas, narcotráfico y venta de droga.
Señalaron que en América Latina registró aumento en menores de edad vinculados al crimen organizado, e incluso dentro de escuelas, ya que delincuentes utilizan los planteles para esconder armas, drogas y municiones con la ayuda de los jóvenes.
Precisó que algunas de las estrategias que usan para convencer a los menores son promesas de dinero, aprovechándose de su situación económica.
“El reclutamiento de niños inicia a una edad, particularmente hemos visto casos a partir de los 7 años, entre los 7 a 13 años hay una clara participación de niños en diferentes economías ilegales, como, por ejemplo, en narcotráfico, narcomenudeo. Incluso hemos visto que tiene que ver con armas, como estudiantes son usados para transportar armas con el objetivo de evadir cualquier tipo de control policial que haya en las comunidades pero particularmente en las cercanías de escuelas”, precisó Murcia.
Por ello la ONU pidió a las autoridades de cada país estar alerta e implementar acciones seguras para evitar que los menores entren con las bandas delictivas.
